
¿Qué es SushiSwap (SUSHI)?
SushiSwap (SUSHI) es un ejemplo de un creador de mercado automatizado (AMM). Como una herramienta cada vez más popular entre los usuarios de criptomonedas, los AMM son exchanges descentralizados que utilizan contratos inteligentes para crear mercados para cualquier par de tokens.
SushiSwap se lanzó en septiembre de 2020 como bifurcación de Uniswap, el AMM que se ha convertido en sinónimo del movimiento de finanzas descentralizadas (DeFi) y del auge comercial asociado a los tokens de DeFi.
SushiSwap tiene como objetivo diversificar el mercado de AMM y también añadir características que antes no estaban presentes en Uniswap, como mayores recompensas para los participantes de la red a través de su token interno, SUSHI.
¿Quiénes son los fundadores de SushiSwap?
SushiSwap fue fundado por una entidad seudónima conocida solo como Chef Nomi. Poco se sabe de Chef Nomi, o de su ímpetu por desprenderse de Uniswap.
El proyecto tiene otros dos cofundadores seudónimos, sushiswap y 0xMaki, también conocido como simplemente Maki. Entre ellos, gestionan el código de SushiSwap, el desarrollo de productos y las operaciones comerciales.
Recientemente, la propiedad de facto de SushiSwap pasó a Sam Bankman-Fried, director general del exchange de derivados FTX y de la empresa de comercio cuantitativo Alameda Research.
Bankman-Fried es un conocido participante y comentarista del mercado de las criptomonedas, que aparece regularmente en entrevistas con los medios de comunicación.
¿Qué hace que SushiSwap sea único?
SushiSwap existe principalmente como un AMM, a través del cual se configura la liquidez de las operaciones automatizadas entre dos activos de criptomonedas.
Su audiencia principal son los traders de DeFi y las entidades asociadas que buscan capitalizar el auge de los tokens de proyectos y crear liquidez.
Los AMM evitan por completo los libros de pedidos y evitan problemas como los temas de liquidez, que obstaculizan los exchanges descentralizados tradicionales.
El objetivo de SushiSwap es mejorar las ofertas de su empresa matriz, Uniswap, aumentando el impacto que los usuarios pueden tener en sus operaciones y en el futuro.
La plataforma recibe una parte del 0,3% de las transacciones que se realizan en sus fondos de liquidez, mientras que su token SUSHI se utiliza para recompensar a los usuarios porciones de esas tarifas. SUSHI también concede derechos de gobernanza a los usuarios.
Referencia: https://coinmarketcap.com/es/currencies/sushiswap/